jueves, 7 de enero de 2016


El Director del instituto de Artes Visuales 
Profesor Jorge Hernández Esguep 
realizó visita al Museo Nacional de Bellas Artes 



En la oportunidad se reunió con el director MNBA señor Roberto Farriol y el director de la corporación Arcos , además con el Antropólogo señor Jaime Muñoz. En el encuentro los directores acordaron realizar La exposición “Grietas de la Memoria de Ojo de Buey & Bastardos”, para el mes de julio y en el marco del encuentro e –X céntrico 2016 que se realizará en Chile y que organiza la Universidad de Nueva York. 
El Director del Instituto de Artes Visuales de nuestra Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, nos señaló, que fue invitado como artista visual para participar de la muestra y como coordinador del proyecto. La curatoría estará a cargo del arquitecto y teórico del arte Jorge Mitchell, quien señaló que el lugar donde se encuentra actualmente La galería “Ojo de Buey “y su revista homónima, fue en la década de los 80, durante la dictadura militar en Chile, un espacio de cultura, donde expusieron muchos de los artistas que hoy se han convertido en un referente de la creación nacional e internacional como : José Balmes, Gonzalo Díaz, Juan Dávila, Francisco Brugnoli, Arturo Duclos, Carlos Leppe. 

Por otro lado la exposición “Los Bastardos” fue una de las últimas muestras de la mítica Galería Ojo de Buey , que contó con la participación de los artistas: Mauricio Bravo, Luciano Escanilla, Juan Castillo, Rafael Insunza, Paulina Jarpa, Víctor Hugo Bravo, Hugo Cárdenas, Manuel Torres, Guillermo Cifuentes, Jorge Cerezo, Gonzalo Rabanal, Patricio Rueda, Claudia Kemper, Mario Soro, Patricia Planella. Según el curador de la muestra Jorge Mitchell ; veían en estos artistas un acto de resistencia y como una puerta de salida a la opresiva y sofocante atmósfera generada por la dictadura. Los artistas anteriormente mencionados se constituyeron en un referente de la llamada Contracultura de los 80” y se han mantenido vigentes con una producción sólida y reconocida a nivel local como internacional,  es por lo anterior que la futura muestra que se inaugurará en el mes de Julio del 2016, tiene gran importancia para el Museo Nacional de Bellas Artes .

lunes, 4 de enero de 2016

Académica del Instituto de Artes Visuales publica su trabajo de Intervención Urbana en  reciente libro “Arte ciudad y esfera pública en Chile”  de Ignacio Szmulawicz. 




 Emartes 29 de diciembre del 2015 se realizó en la Galería Metales Pesados Visual de Santiago el lanzamiento del libro "Arte, ciudad y esfera pública en Chile" editado por Ignacio Szmulewicz R. en el cual se  publicó la intervención urbana “Umbrales en Blanco sobre el Río” de la artista visual y académica de la Facultad de Arquitectura y Artes, Claudia Monsalves 
Intervención urbana. 
La obra fue instalada  el año 2001  sobre el cauce del Río Mapocho, entre los puentes Loreto y Patronato. Trabajando con la ciudad como soporte y materialidad  a la vez, la intervención tenía como objetivo replantear la relación de los habitantes con la cotidianidad del paisaje, el espacio público la  presencia del río tanto en su aspecto estético como político. A través de cinco enormes telas en blanco que se iban impregnando de los elementos del ambiente, una serie de parlantes  adosados a las barandas de uno de los  puentes amplificando el sonido de las aguas  y la   proyección de un video registro del lavado de las mismas telas durante la noche, el río y su memoria se hicieron presentes ante la sorprendida mirada de quienes transitaban. 





El Arte público en Chile. 

El libro “Arte, ciudad y esfera pública en Chile”  es resultado de un proyecto FONDART de investigación que busca presentar, analizar y estudiar el desarrollo del arte público en Chile desde inicios de los setenta hasta el 2011.  
Incluye escritos de historiadores del arte, curadores y arquitectos que abordan desde diferentes perspectivas obras, problemas y coyunturas relativas a la relación entre arte y espacio públicoCuenta con una selección de 46 obras/proyectos presentados en detalle. Entre los artistas participantes se encuentran:  
Eduardo Martínez Bonati, Carlos Ortúzar, UNCTAD III, Juan Castillo, Hernán Parada, Lotty Rosenfeld, CADA, Elías Adasme, Matilde Pérez, Lautaro Labbé, Pablo Rivera, Ángela Ramírez, Alicia Villarreal, Guisela Munita, Andrés Durán, Viviana Bravo, Sebastián Preece, Carolina Ruff, Claudia Monsalves + Ricado Villarroel, colectivos TUP, Mesa8, CRAC, Oscar Concha, Claudia Vásquez, Leonardo Portus.  
Esta publicación en formato bilingüe sale bajo el sello de la Editorial Metales Pesados 




 

jueves, 17 de diciembre de 2015



Estudiantes de Licenciatura en Artes realizaron una donación 
de pintura al Hospital Base de Valdivia, Servicio  
de Ortopedia y Traumatología



El trabajo se realizó de manera colectiva por estudiantes de primer año,  siendo parte de trabajo final de la cátedra de Pintura y Color a cargo de la académica Isabel Santibáñez.
La pintura donada es la reproducción pixelada de la obra: “La Libertad guiando al pueblo” del artista  Eugène Delacroix, realizada en 1830. La obra visualiza a ciudadanos de todas las clases sociales en una protesta que se inició contra una serie de reglamentos que  restringían las libertades en Francia. En una ciudad en llamas, aparece una mujer, la cual conduce al pueblo a luchar por sus derechos.
Al disponer el trabajo en un recinto público se busca activar los espacios y aportar en el ánimo de las personas a través de los colores y la pintura". 



Encuentro Hemisférico Exentrico 2016 convoca 
al Director del Instituto de Artes Visuales UACh
El director del instituto de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, Profesor Jorge Hernández fue Elegido por sus pares nacionales e internacionales como encargado del área de artes visuales del  Encuentro Hemisférico Exentrico 2016, en donde participarán académicos, intelectuales, activistas, artistas de disciplinas como performance , teatro , artes visuales, poesía. 
El profesor Jorge Hernández Esguep es miembro del comité ejecutivo del encuentro y tendrá a cargo la coordinación de las muestras proyectadas en el Museo Nacional de Bellas Artes , Galeria D21 , Galeria Metropolitana "Resistencia y Periferia. 
Hernandez señalo: "Si la formación por competencias busca que nuestros estudiantes desarrollen acciones a nivel , locales , regionales e internacionales, son los académicos de nuestros institutos los que deben liderar estas acciones .... si declaramos ser protagonista del hacer en el campo de la creación a nivel local regional e internacional debemos dar evidencias concretas de este modos de hacer". 
El encuentro está organizado por el Instituto Hemisferico de Performance y Política de la Universidad de Nueva York y la Universidad de Chile.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Exposición de dibujos y grabados inspirados en la Isla del Rey se dan cita en el Museo Philippi


Escrito por: Mariana Urrutia Tobar - Periodista Dirección Museológica Email: mariana.urrutia@uach.cl

Ubicada en la bahía de corral, la Isla del Rey fue el escenario escogido  para que los programas de Dibujo y Naturaleza así como el de  Introducción al Grabado de la carrera de Artes visuales, a cargo de la profesoras  Carolina Campos y Claudia Monsalves, visitaran el  lugar y realizaran en esa zona y  por tercer año consecutivo una actividad de investigación gráfica  en torno al paisaje junto a estudiantes de segundo año.
El resultado de este trabajo es la exposición “Paisajes de la Isla del Rey”, que presenta  más de 20 obras inspiradas en el sector y que desde este 4 de diciembre se exhibirán en dependencias del Museo de la Exploración R. A. Philippi.
La docente Carolina Campos explicó que el primer año de trabajos en terreno se enfocó en  el paisaje costero en Chaihuín, el segundo año se escogió  el paisaje cordillerano en Neltume y esta vez el territorio fue la Isla del Rey. “Vamos desde lo rural a lo pintoresco, hasta su enunciación gráfica dentro del contexto limitado absolutamente por el agua; en la isla se constató el uso y explotación de sectores, como lo es el caso de la plantación de eucaliptos en detrimento de la diversidad del bosque nativo. No obstante,  aún  quedan puntos en la isla demostrando así que  el paisaje cambia en su valor y diversidad, homogeneizando el territorio”.

El Coordinador del área de  Extensión y Educación de Dirección Museológica UACh, Adrián Silva, señaló que el museo está siempre abierto a realizar este tipo de actividades con los estudiantes, ya que fortalecen las redes entre la Escuela de Artes Visuales y el museo, sirviendo de plataforma para compartir y dar a conocer a la comunidad el talento que existe en la ciudad.


viernes, 27 de noviembre de 2015


ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE ARTES VISUALES 
EXPONEN EN EL CENTRO CULTURAL EL AUSTRAL
EN DICIEMBRE



El martes 01 de diciembre de 2015 a las 19,30 hrs. en los salones del Centro Cultural "El Austral" - Yungay 733 Valdivia, se realizará la inauguración de la exposición fotográfica  “Ocho Miradas”. Exponen estudiantes del Laboratorio de Investigación Fotográfica III de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile.
La muestra está conformada por más de 40 fotografías que demuestran los distintos perspectivas visuales de cada uno de los expositores . La muestra estará abierta hasta el 21 de diciembre del presente año, la entrada es liberada.
La curatoría está a cargo del Profesor Carlos Fischer B.


Expositores: 
Macarena Avendaño / Gonzalo Iturra / Valeria Lopetegui / Rodrigo Martinez  / Valeria Montecinos / Mª Fernanda Rivera  / Victoria Salinas / Gisella Verdugo.








lunes, 23 de noviembre de 2015

El Académico Rodrigo Torres Barriga , expone su obra fotográfica "Memento Mori" en México 

Del 10 de noviembre al 10 diciembre de 2015 se extiende la fecha de la muestra fotográfica del Profesor Torres en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Monterrey en México. Esta actividad formó parte del programa oficial de la pasantía académica que durante un mes desarrolló en dicha universidad. También dictó una serie de conferencias , proyecciónes de sus documentales y un Workshop de Fotografía Documental Social para estudiantes de las carreras de Artes Visuales y Lenguaje Audiovisual de la UANL.