jueves, 16 de octubre de 2014

Premio Nacional de Artes inaugura nuevo espacio de arte:


Gonzalo Díaz inaugura Galería Réplica con la instalación “L´Ami du peuple




Con la presencia del Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Óscar Galindo; el Decano de la recién formada Facultad de Artes y Arquitectura, Roberto Martínez; el Director del Instituto de Artes Visuales, Jorge Hernández; y la Directora de la Escuela de Artes Visuales, Gabriela Guzmán, fue inaugurada la galería Réplica el jueves 9 de octubre recién pasado con la obra "L´Ami du peuple" del artista y Premio Nacional de Arte, Gonzalo Díaz, obra especialmente preparada para este espacio. “Réplica” es un largamente anhelado proyecto de la Dirección de la Escuela de Artes Visuales y surge de la necesidad de desarrollar políticas de participación de la comunidad artística académica local, así como de generar espacios en los que artistas nacionales e internaciones puedan dialogar con las comunidad local a través de obras traídas y pensadas especialmente para este espacio.



La obra "L´Ami du peuple", en tanto, consiste en una instalación de 7,50 m x 4 m en base a una alza prima y un breve texto de neón con la palabra “CONSTITUYENTE”. Según el propio artista la palabra está ahí “en prevención del propio momento constituyente. Es decir, una suerte de alerta o resguardo para espantar los malos espíritus”, dijo recordando los “otros” infaustos momentos constituyentes de la República de Chile: 1823, 1925, 1980.

Para Díaz, "la obra opera como una verdadera metonimia del espacio cultural y del espacio artístico". Una alzaprima de madera, sostenida por pequeñas cuñas del mismo material, construyen una máquina simple de soportamiento que sostiene material y simbólicamente tanto el espacio (el edificio) de la galería de arte, como esas letras de neón que, según como se vean y como se relacionen, podrían llegar a formar la palabra "CONSTITUYENTE". La diferencia entre este dispositivo y un simple andamiaje está dada precisamente por su propia mecánica, la que señala un momento de fragilidad, el primer alzamiento o elevación de una obra. Es decir, un "momento constituyente".


El artista y Premio Nacional de Artes 2003



Gonzalo Díaz Cuevas (Santiago, 1947) es un destacado artista visual chileno que ha trabajado en pintura, instalación y fotografía. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre los años 1965 y 1969. Más tarde, en la década de los 80, continuará sus estudios en la Universitá Internazionale dellÁrte en Florencia, Italia. Desde 1975 a la fecha es profesor titular del Taller de Pintura de la Escuela de Arte de su alma máter, la Universidad de Chile. Sus obras, de marcado carácter político, revisan la violencia de la historia Chilena reciente, entre otros temas. La crítica cultural de postdictadura lo ha asociado a la llamada “Escena de Avanzada” y su trabajo se ha convertido en un referente importante para artistas de generaciones posteriores como Pablo Langlois, Voluspa Jarpa y Nury González.

Galería Réplica

Réplica tiene como prioridad recoger y visibilizar la producción artística de los estudiantes y docentes de la Escuela de Artes Visuales, con el fin de fortalecer los procesos de formación y creación en el ámbito docente, de investigación, gestión, extensión e intercambio académico. Con el tiempo, Réplica quiere consolidarse en un espacio para el diálogo académico, así como en una plataforma de producción del campo de las artes visuales del sur austral, nacional e internacional. Del mismo modo, aspira a desarrollar políticas de vinculación con el medio local e internacional con criterios de excelencia y resguardando el saber hacer a nivel teórico, crítico y estético.

Texto: Antonia Torres A.
Fotos: Carlos Fischer B.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Profesora del Instituto de Artes Visuales de la recién formada Facultad: Dra. Antonia Torres 
se adjudica Fondecyt de Iniciación: 
“Articulaciones estéticas del espacio”.


La Dra. Antonia Torres, profesora del Laboratorio de Estética de nuestra Escuela, se ha adjudicado un Fondecyt de Iniciación consistente en fondos para la realización de su proyecto, “Articulaciones estéticas del espacio. Espacio y nación en la poesía yla narrativa chilena recientes”, cuyoprincipal objetivo es identificar, caracterizar y analizar las articulaciones estético-literarias que adopta la noción de espacio vinculada a la nación, en la poesía y la narrativa chilenas recientes. Ello supondrá revisar la noción de espacio desde el punto de vista filosófico-estético (fenomenología del espacio) y, a partir de ello, diseñar una definición funcional al análisis literario con especial énfasis en sus significados culturales y políticos (particularmente, su vínculo con la nación). Es decir, revisar, documentar y analizar un determinado corpus de poesía y narrativa chilenas recientes desde dicho punto de vista.

El proyecto de la profesora Torres tendrá una duración de dos años a partir de noviembre del 2014 y constituye uno de los nueveFondecyt de Iniciación obtenidos por investigadores de la Universidad Austral de Chile este año 2014. Según afirmó la investigadora, durante su desarrollo espera producir artículos académicos que den cuenta de los resultados parciales de la investigación; así como participar en dos congresos (uno nacional y otro internacional) con el fin de socializar, divulgar y discutir los avances del proyecto.

La profesora Torres es Lic. en Comunicación Social, Magíster en Literatura Contemporánea y Dra. en Literatura (Dr. der Phil, Románicas) por la Heinrich-Heine-Universität de Düsseldorf. En la Escuela de Artes Visuales imparte algunos cursos de la malla teórica, como “Crítica a la Modernidad” o “Postcolonialismo Latinoamericano” y el “Laboratorio de Estética”, entre otros, así como el curso de “Avance de Tesis I y II” que constituye el seminario de tesis conducente a la producción del texto de tesis de titulación de los alumnos de 4º año. El proyecto“Articulaciones estéticas del espacio. Espacio y nación en la poesía y la narrativa chilena recientes” se enmarca en la línea de investigación que la profesora lleva a cabo desde su tesis de Magíster (poesía y nación) y constituye una profundización de su trabajo de investigación doctoral sobre las configuraciones del espacio y del sujeto por la vía del lenguaje en la poesía chilena de postdictadura, estudio que se materializó en el libro “Las trampas de la nación. La nación como problema en la poesía chilena de postdictadura. Lenguaje, Sujeto, Espacio” (Peter LangVerlag, Hamburg, 2013).

Fondecyt de Iniciación

Los resultados del Concurso 2014 fueron publicados el jueves recién pasado en la página oficial, www.fondecyt.cl. El Fondecyt de Iniciación en Investigación está orientado a investigadores jóvenes que hayan obtenido el grado de doctor en los últimos cinco años. La investigación debe ser llevada a cabo en el país y contar con el patrocinio de una institución. Este fondo financia proyectos en todas lasáreas del conocimiento por dos o tres años.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Académica del Instituto de Artes Visuales se adjudica proyecto de apoyo a la traducción del Fondo del Libro 2014:
“Antonia Torres obtiene fondos para la traducción al alemán de su libro Umzug” 


La académica del Instituto de Artes Visuales, Dra. Antonia Torres Agüero, se ha adjudicado recientemente fondos de la modalidad “Ventanilla Abierta” de la Línea de Apoyo para la Traducción para su libro de poesíaUmzug(Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2012). El proyecto ganador (Folio No. 99858) depende del Programa de Internacionalización del Libro del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y consistirá en la traducción del mencionado libro al alemán, además de su publicación y difusión en edición bilingüe por el sello DUP (Düsseldorf UniversityPress).

El trabajo estará a cargo de la Dra. KarolinViseneber de la Heinrich-Heine-Universität de Düsseldorf, quien es licenciada en traducción literaria (DiplomÜbersetzerin), Dra. en Literatura (Dr. der Phil. /Romanistik) y académica de la Heinrich-Heine-Universität de Düsseldorf. Cabe mencionar que la Editorial DUP posee una serie dedicada a la traducción (“Düsseldorf Übersetzt”), que ha traducido y publicado narrativa y ensayo de autores argentinos, italianos y franco-canadienses, siendo ésta la primera autora chilena de esta colección.

Como poeta, Antonia Torres ha publicado Las Estaciones Aéreas (Ediciones Barba de Palo, Valdivia, 1999), Orillas deTránsito (Ediciones Secretaría Regional
Ministerial de Educación Región de Los Lagos. Santiago, 2003), Inventario de equipaje (CuartoPropio, Santiago 2006) y Umzug (Cuarto Propio, Santiago2012). Comoantologadora, Ocio increíble. Primer Concurso Nacional de Poesía Joven Enrique Lihn,selección y prólogo (Ediciones Barba de Palo y El Kultrún, Valdivia, 2000). Parte de su poesía ha aparecida publicada en algunas revistas y antologías en Chile, Argentina, España y Francia; y ha merecido algunos premios y reconocimientos a nivel nacional. Del mismo modo, su obra poética ha sido objeto de estudio en tesis de licenciatura, magíster y doctorado tanto en Chile como en el extranjero.