jueves, 7 de enero de 2016


El Director del instituto de Artes Visuales 
Profesor Jorge Hernández Esguep 
realizó visita al Museo Nacional de Bellas Artes 



En la oportunidad se reunió con el director MNBA señor Roberto Farriol y el director de la corporación Arcos , además con el Antropólogo señor Jaime Muñoz. En el encuentro los directores acordaron realizar La exposición “Grietas de la Memoria de Ojo de Buey & Bastardos”, para el mes de julio y en el marco del encuentro e –X céntrico 2016 que se realizará en Chile y que organiza la Universidad de Nueva York. 
El Director del Instituto de Artes Visuales de nuestra Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, nos señaló, que fue invitado como artista visual para participar de la muestra y como coordinador del proyecto. La curatoría estará a cargo del arquitecto y teórico del arte Jorge Mitchell, quien señaló que el lugar donde se encuentra actualmente La galería “Ojo de Buey “y su revista homónima, fue en la década de los 80, durante la dictadura militar en Chile, un espacio de cultura, donde expusieron muchos de los artistas que hoy se han convertido en un referente de la creación nacional e internacional como : José Balmes, Gonzalo Díaz, Juan Dávila, Francisco Brugnoli, Arturo Duclos, Carlos Leppe. 

Por otro lado la exposición “Los Bastardos” fue una de las últimas muestras de la mítica Galería Ojo de Buey , que contó con la participación de los artistas: Mauricio Bravo, Luciano Escanilla, Juan Castillo, Rafael Insunza, Paulina Jarpa, Víctor Hugo Bravo, Hugo Cárdenas, Manuel Torres, Guillermo Cifuentes, Jorge Cerezo, Gonzalo Rabanal, Patricio Rueda, Claudia Kemper, Mario Soro, Patricia Planella. Según el curador de la muestra Jorge Mitchell ; veían en estos artistas un acto de resistencia y como una puerta de salida a la opresiva y sofocante atmósfera generada por la dictadura. Los artistas anteriormente mencionados se constituyeron en un referente de la llamada Contracultura de los 80” y se han mantenido vigentes con una producción sólida y reconocida a nivel local como internacional,  es por lo anterior que la futura muestra que se inaugurará en el mes de Julio del 2016, tiene gran importancia para el Museo Nacional de Bellas Artes .

lunes, 4 de enero de 2016

Académica del Instituto de Artes Visuales publica su trabajo de Intervención Urbana en  reciente libro “Arte ciudad y esfera pública en Chile”  de Ignacio Szmulawicz. 




 Emartes 29 de diciembre del 2015 se realizó en la Galería Metales Pesados Visual de Santiago el lanzamiento del libro "Arte, ciudad y esfera pública en Chile" editado por Ignacio Szmulewicz R. en el cual se  publicó la intervención urbana “Umbrales en Blanco sobre el Río” de la artista visual y académica de la Facultad de Arquitectura y Artes, Claudia Monsalves 
Intervención urbana. 
La obra fue instalada  el año 2001  sobre el cauce del Río Mapocho, entre los puentes Loreto y Patronato. Trabajando con la ciudad como soporte y materialidad  a la vez, la intervención tenía como objetivo replantear la relación de los habitantes con la cotidianidad del paisaje, el espacio público la  presencia del río tanto en su aspecto estético como político. A través de cinco enormes telas en blanco que se iban impregnando de los elementos del ambiente, una serie de parlantes  adosados a las barandas de uno de los  puentes amplificando el sonido de las aguas  y la   proyección de un video registro del lavado de las mismas telas durante la noche, el río y su memoria se hicieron presentes ante la sorprendida mirada de quienes transitaban. 





El Arte público en Chile. 

El libro “Arte, ciudad y esfera pública en Chile”  es resultado de un proyecto FONDART de investigación que busca presentar, analizar y estudiar el desarrollo del arte público en Chile desde inicios de los setenta hasta el 2011.  
Incluye escritos de historiadores del arte, curadores y arquitectos que abordan desde diferentes perspectivas obras, problemas y coyunturas relativas a la relación entre arte y espacio públicoCuenta con una selección de 46 obras/proyectos presentados en detalle. Entre los artistas participantes se encuentran:  
Eduardo Martínez Bonati, Carlos Ortúzar, UNCTAD III, Juan Castillo, Hernán Parada, Lotty Rosenfeld, CADA, Elías Adasme, Matilde Pérez, Lautaro Labbé, Pablo Rivera, Ángela Ramírez, Alicia Villarreal, Guisela Munita, Andrés Durán, Viviana Bravo, Sebastián Preece, Carolina Ruff, Claudia Monsalves + Ricado Villarroel, colectivos TUP, Mesa8, CRAC, Oscar Concha, Claudia Vásquez, Leonardo Portus.  
Esta publicación en formato bilingüe sale bajo el sello de la Editorial Metales Pesados