sábado, 21 de junio de 2014

Académico de la Escuela de Artes Visuales en Montreal:


“Profesor Jorge Hernández participó del IX Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política”.






Como parte de la constante vinculación y perfeccionamiento docente, el profesor y Coordinador Académico de la Escuela de Artes Visuales, Dr. (c) Jorge Hernández Esguep, fue invitado a participar del IX Encuentro Hemisférico Instituto de Performance y Política, iniciativa liderada por la Universidad de Nueva York y University Concordia.

El Prof. Hernández es miembro del Directorio de este importante encuentro internacional, el cual se llevó a cabo entre los días 21 al 28 de junio de 2014 en la ciudad de Montreal, Canadá.

Hernández será el encargado de coordinar la clínica de artes visuales “Modos de hacer/arte acción /directa”. Este grupo busca convocar a los artistas visuales del hemisferio a participar de un trabajo de interacción creativa y transdisciplinario con un enfoque en el espacio urbano. “El objetivo de esta clínica es  proyectar sobre la ciudad de Montreal- Quebec una obra que trabaje lo visible y lo invisible a través dispositivos interdisciplinarios cuya meta será escenificar una obra efímera colectiva del grupo de trabajo”, señaló Hernández.

Por otra parte, el docente de la UACh, destacó que “la convocatoria a este noveno encuentro está dirigida a artistas, activistas y académicos a investigar e involucrarse con las técnicas estéticas, sociales y coreográficas que transforman ideas políticas en imágenes colectivas a través de acciones, enunciados corporealizados y modos de existir”.

El Dr (c) Hernández trabajó en la selección curatorial de la clínica junto al equipo de Hemisférico Instituto de Performance de la Universidad de Nueva York. 
El encuentro se programó en base a las siguientes interrogantes: ¿Cómo se movilizan y sincretizan las performances en contextos cívicos, comunitarios y culturales para crear múltiples formas de expresión política? ¿Cómo los eventos teatrales públicos producen ‘evidencia’ que manifiesta ideas que de otro modo quedarían escondidas, serían invisibles o innombrables? ¿Qué nuevas manifestaciones, manifiestos, fiestas y otras “manif-” emergen desde nuestras visiones cambiantes de los espacios políticos, los campos intelectuales y el espacio cotidiano de la calle?

¿Qué es el Hemispheric Institute?

El Instituto Hemisférico de Performance y Política es un consorcio multilingüe e interdisciplinario que trabaja en colaboración con instituciones, artistas, académicos y activistas en las Américas. La organización trabaja en la coyuntura de la investigación, la expresión artística y la política para explorar las prácticas corporales—o el performance—como un vehículo para la creación de nuevos significados y la transmisión de valores culturales, memoria e identidad. Enraizado en su foco geográfico en las Américas (por eso es “hemisférico”) y en sus tres idiomas principales (inglés, español y portugués), el Instituto fomenta interacciones y colaboraciones en la investigación, la práctica artística y la pedagogía en torno al
performance y la política en el hemisferio.

Más información en:




-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Organizado por la Escuela de Artes Visuales y Colegio Médico Valdivia:

Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita y filósofo Cristóbal Holzapfel en Coloquio Interdisciplinario.


El día lunes 22 de junio a las 18 hrs. en la Sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile tendrá lugar el coloquio interdisciplinario “Ética y Estética: diálogos con el Otro como base de la construcción de sentido”, organizado por la Escuela de Artes Visuales y el Colegio Médico - Regional Valdivia.

La iniciativa surgió de varias conversaciones informales entre psiquiatras del Colegio Médico y algunos artistas y profesores de la Escuela de Artes Visuales, quienes creyeron importante generar una discusión interdisciplinaria pública entre artistas, teóricos, filósofos y psiquiatras en torno al rol del arte en la sociedad, las condiciones del encuentro intersubjetivo, la enfermedad como recurso estético, el arte como terapia y la construcción de sentido en la comunicación humana.

Los expositores invitados son el filósofo Dr. Cristóbal Holzapfel (U. de Chile); el médico psiquiatra Dr. Edwin Krögh; el poeta, artista visual y Premio Nacional de LiteraturaRaúl Zurita; y la poeta y académica de la unidad anfitriona Dra. Antonia Torres (UACh). En tanto, la moderación del evento estará a cargo del filósofo e Investigador en Teoría del Arte Dr. (c) Christian Miranda, también académico de la Escuela de Artes Visuales.

Se espera la asistencia de estudiantes, docentes e investigadores de la Facultad de Medicina y Facultad de Arquitectura y Artes de nuestra universidad, así como de la comunidad Uach en general. Del mismo modo, están especialmente invitados los miembros del Colegio Médico – Regional Valdivia, la comunidad cultural local y todo aquel que esté interesado en los temas de la presente convocatoria.