miércoles, 30 de abril de 2014

Salón de Estudiante 2014:

“Máscaras, materia humana y marginalidad en el Salón de Estudiante 2014”





Como cada año, el Salón del Estudiante reúne las obras de titulación de la última generación de estudiantes egresados de nuestra Escuela. Por séptimo año consecutivo, este 30 de abril fue inaugurada la muestra 2014, instancia en que los estudiantes del último año deben montar y adaptar obras provenientes de disciplinas como el grabado, la pintura, la instalación, la fotografía o los nuevos medios al espacio y al contexto del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de nuestra ciudad.

El profesor del Laboratorio de Pintura y Escultura Artiom Mamlai, quien además está a cargo por tercer año consecutivo de este Salón como su curador, señaló que el montaje supone exigencias muy particulares. Las obras deben obligatoriamente usar las bóvedas del MAC, salas de borde río y Sala Francisco Smythe; y sus autores se ven forzados a dialogar estéticamente con estos espacios. En relación a las obras de esta versión, Mamlai señaló que: “Hay una gran maximización de los recursos y una mirada hacia la precariedad. Nuestros estudiantes están asumidos en el tipo de arte que caracteriza a esta parte del mundo, no buscan hacer lo que hacen en Nueva York, ni en Berlín. Saben perfectamente en el territorio que están y le sacan provecho a eso”.

Los expositores y recién egresados fueron Samuel Carrillo, Loreto Carrasco, Constanza Cifuentes, Rocío Zúñiga, Elissette Martínez, Graciela Bustamante, Sebastián Lovera, Camila Muñoz, Cristóbal Cisternas, Francisco Pérez y Salvador Saavedra. Las obras tematizan de manera problemática nociones como la identidad, la marginalidad social y cultural, la precariedad, la memoria y el espacio. De este modo, en esta oportunidad pudimos ver una alfombra hecha de pelos humanos, máscaras que devuelven una mirada perturbadora del sí mismo, instalaciones en base a telas, planchas de cobre inscritas con textos que desparecen a medida que pasa el tiempo y una cancha de fútbol habitada por los fantasmas de la memoria nacional reciente, entre otras obras.




No hay comentarios :

Publicar un comentario