jueves, 17 de diciembre de 2015



Estudiantes de Licenciatura en Artes realizaron una donación 
de pintura al Hospital Base de Valdivia, Servicio  
de Ortopedia y Traumatología



El trabajo se realizó de manera colectiva por estudiantes de primer año,  siendo parte de trabajo final de la cátedra de Pintura y Color a cargo de la académica Isabel Santibáñez.
La pintura donada es la reproducción pixelada de la obra: “La Libertad guiando al pueblo” del artista  Eugène Delacroix, realizada en 1830. La obra visualiza a ciudadanos de todas las clases sociales en una protesta que se inició contra una serie de reglamentos que  restringían las libertades en Francia. En una ciudad en llamas, aparece una mujer, la cual conduce al pueblo a luchar por sus derechos.
Al disponer el trabajo en un recinto público se busca activar los espacios y aportar en el ánimo de las personas a través de los colores y la pintura". 



Encuentro Hemisférico Exentrico 2016 convoca 
al Director del Instituto de Artes Visuales UACh
El director del instituto de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, Profesor Jorge Hernández fue Elegido por sus pares nacionales e internacionales como encargado del área de artes visuales del  Encuentro Hemisférico Exentrico 2016, en donde participarán académicos, intelectuales, activistas, artistas de disciplinas como performance , teatro , artes visuales, poesía. 
El profesor Jorge Hernández Esguep es miembro del comité ejecutivo del encuentro y tendrá a cargo la coordinación de las muestras proyectadas en el Museo Nacional de Bellas Artes , Galeria D21 , Galeria Metropolitana "Resistencia y Periferia. 
Hernandez señalo: "Si la formación por competencias busca que nuestros estudiantes desarrollen acciones a nivel , locales , regionales e internacionales, son los académicos de nuestros institutos los que deben liderar estas acciones .... si declaramos ser protagonista del hacer en el campo de la creación a nivel local regional e internacional debemos dar evidencias concretas de este modos de hacer". 
El encuentro está organizado por el Instituto Hemisferico de Performance y Política de la Universidad de Nueva York y la Universidad de Chile.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Exposición de dibujos y grabados inspirados en la Isla del Rey se dan cita en el Museo Philippi


Escrito por: Mariana Urrutia Tobar - Periodista Dirección Museológica Email: mariana.urrutia@uach.cl

Ubicada en la bahía de corral, la Isla del Rey fue el escenario escogido  para que los programas de Dibujo y Naturaleza así como el de  Introducción al Grabado de la carrera de Artes visuales, a cargo de la profesoras  Carolina Campos y Claudia Monsalves, visitaran el  lugar y realizaran en esa zona y  por tercer año consecutivo una actividad de investigación gráfica  en torno al paisaje junto a estudiantes de segundo año.
El resultado de este trabajo es la exposición “Paisajes de la Isla del Rey”, que presenta  más de 20 obras inspiradas en el sector y que desde este 4 de diciembre se exhibirán en dependencias del Museo de la Exploración R. A. Philippi.
La docente Carolina Campos explicó que el primer año de trabajos en terreno se enfocó en  el paisaje costero en Chaihuín, el segundo año se escogió  el paisaje cordillerano en Neltume y esta vez el territorio fue la Isla del Rey. “Vamos desde lo rural a lo pintoresco, hasta su enunciación gráfica dentro del contexto limitado absolutamente por el agua; en la isla se constató el uso y explotación de sectores, como lo es el caso de la plantación de eucaliptos en detrimento de la diversidad del bosque nativo. No obstante,  aún  quedan puntos en la isla demostrando así que  el paisaje cambia en su valor y diversidad, homogeneizando el territorio”.

El Coordinador del área de  Extensión y Educación de Dirección Museológica UACh, Adrián Silva, señaló que el museo está siempre abierto a realizar este tipo de actividades con los estudiantes, ya que fortalecen las redes entre la Escuela de Artes Visuales y el museo, sirviendo de plataforma para compartir y dar a conocer a la comunidad el talento que existe en la ciudad.


viernes, 27 de noviembre de 2015


ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE ARTES VISUALES 
EXPONEN EN EL CENTRO CULTURAL EL AUSTRAL
EN DICIEMBRE



El martes 01 de diciembre de 2015 a las 19,30 hrs. en los salones del Centro Cultural "El Austral" - Yungay 733 Valdivia, se realizará la inauguración de la exposición fotográfica  “Ocho Miradas”. Exponen estudiantes del Laboratorio de Investigación Fotográfica III de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile.
La muestra está conformada por más de 40 fotografías que demuestran los distintos perspectivas visuales de cada uno de los expositores . La muestra estará abierta hasta el 21 de diciembre del presente año, la entrada es liberada.
La curatoría está a cargo del Profesor Carlos Fischer B.


Expositores: 
Macarena Avendaño / Gonzalo Iturra / Valeria Lopetegui / Rodrigo Martinez  / Valeria Montecinos / Mª Fernanda Rivera  / Victoria Salinas / Gisella Verdugo.








lunes, 23 de noviembre de 2015

El Académico Rodrigo Torres Barriga , expone su obra fotográfica "Memento Mori" en México 

Del 10 de noviembre al 10 diciembre de 2015 se extiende la fecha de la muestra fotográfica del Profesor Torres en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Monterrey en México. Esta actividad formó parte del programa oficial de la pasantía académica que durante un mes desarrolló en dicha universidad. También dictó una serie de conferencias , proyecciónes de sus documentales y un Workshop de Fotografía Documental Social para estudiantes de las carreras de Artes Visuales y Lenguaje Audiovisual de la UANL.







El Director del Instituto de Artes Visuales Jorge Hernández será parte del jurado fondart 2016 
Junto a destacados académicos de nuestra universidad, con el decano de la facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Yanko gonzalez , la Antropóloga Sandra Ranz, Directora de Monumentos Nacionales de la Región de los Ríos y el Dr. Pablo Smulewicz de la Facultad de Ciencias de la Economía estarán encargados de evaluar los proyectos del Fondart 2016 . 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Prof. Instituto Artes Visuales invitada a Feria Internacional del Libro:

Dra. Antonia Torres invitada al 3er Encuentro Internacional de Escritores de la 4ª Feria Internacional del Libro Bío-Bío

La Prof. y poeta Antonia Torres ha sido especialmente invitada a la 4ª Feria Internacional del Libro del Bío-Bío versión 2015, que se realizará entre el 26 de noviembre y el 5 de diciembre del presente año en la ciudad de Concepción. La actividad contempla también el Tercer Encuentro Internacional de Escritores y contará con la participación de escritores como Manuel Silva Acevedo, Elvira Hernández y Guido Eytel, entre los chilenos.

Esta invitación se suma a su reciente participación como jurado del Concurso Nacional de Literatura Fernando Santiván versión 2015, en cuya última versión deliberó sobre casi 70 obras junto a los renombrados escritores nacionales, Ramón Díaz Eterovich y Pablo Azócar.

martes, 13 de octubre de 2015


Director del Intituto de Artes Visuales formará parte 
del jurado del FESANCOR 2015


El profesor Jorge Hernández Esguep director del Instituto de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y Artes fue invitado  a ser jurado del Fesancor 23 - Festival internacional de cortometraje de Santiago 2015, El académico señaló que recibe esta invitación con humildad y agradecimiento en nombre de los académicos y funcionarios de artes visuales y en entiende que esta invitación es un reconocimiento a la colaboración permanente que ha tenido el instituto de artes visuales de la universidad Austral de Chile con el medio audiovisual  tanto a nivel local como nacional e internacional . Es primera vez es jurado del festival  y se suma al importante trabajo realizado años anteriores por   la profesora Paola Lagos Labbe quien fue jurado de este festival representando a la unidad de Artes Visuales de la UACh.  
Jorge Hernández indicó: “el  instituto de artes visuales siempre ha colaborado  con esta importante plataforma de visibilidad de la creación del cortometraje y la producción audiovisual. Este año más de 57 obras de cortometraje fueron seleccionados trabajos enviados de distintas parte del orbe participan en este festival.  El director de Fesancor antropólogo Jaime muñoz estuvo presentando el festival en el mes de septiembre a nuestro académicos y estudiantes en la Dirección de Asuntos Estudiantiles  de nuestra universidad donde se produjo un interesante intercambio de ideas y de análisis del campo audiovisual.

El Director Antropólogo señor Jaime Muñoz expresó en relación a este tema:  “Ya estamos listos para entrar en las pantallas de la Cineteca Nacional de Chile. Del 19 al 25 de octubre 2015. Tenemos una selección extraordinaria que surge de postulantes de más de 48 países. Pero no es la cantidad que me gustaría mencionar aquí pero si la riqueza y creciente originalidad del cortometraje actual, tanto mundial como de Chile. Algo está ocurriendo en las artes audiovisuales. Son procesos complejos de trasformaciones y adecuaciones que afloran con fuerza en esta versión 23 de Fesancor. De aquí que la experiencia de estos films tan diversos no los hace menos portadores de sensibilidades compartidas. Escuchar con sus oídos, ver con sus ojos, hablar con su voz, es la invitación a descubrir identidades en  Fesancor23.”

viernes, 9 de octubre de 2015

Estudiantes de la Escuela de Artes Visuales crearon una escultura para 

el Festival Internacional de Cine de Valdivia


"Invasión" se denomina la obra creada por estudiantes de Artes Visuales UACh y que está expuesta del 5 al 11 de octubre en la Carpa de la Ciencia del CECs.










El lunes 5 de octubre un grupo de estudiantes de Escultura de la Escuela de Artes Visuales, de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, encabezados por la docente Karen Vera Silva, se tomaron el Punto de Encuentro del FICVALDIVIA, ubicado en la Carpa de la Ciencia del CECs, para entregar de manera oficial una instalación que consiste en un grupo de esculturas que representan al pudú y a la naturaleza. La obra fue realizada en su totalidad con materiales de reciclaje.
La Prof. Karen Vera señaló que “estamos todos muy contentos dado el logro que significa estar aquí. Yo principalmente valoro el trabajo de los chiquillos que, a pesar de que a ratos el desafío se veía gigante, ellos pudieron dar la pelea y demostrar su compromiso y trabajo. Agradezco también el apoyo de quienes nos acompañaron en el camino: Macarena Vergara desde Activa Valdivia, Verónica Lyon, del Comité Directivo del FICVALDIVIA, Ema Hermosilla, Directora de la Unidad de Gestión Ambiental, Equipo de Jardineros del Jardín Botánico y Gabriela Guzmán, Directora de nuestra Escuela. Gracias a todos ustedes ha sido posible la realización de esta escultura, que más que un objetivo artístico, viene a ser la representación de un proceso de formación integral para los estudiantes de nuestro taller”.
Materiales reciclados
La escultura consta de materiales reciclables que fueron aportados por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), programa que trabaja con papel, cartón, vidrios, plásticos, aluminios, metales, residuos orgánicos y chatarra electrónica con el objetivo de promover la reutilización y reciclaje de los residuos. Además la confección de la escultura cuenta con material recolectado del Jardín Botánico, consistente en maderos de árboles caídos que fueron podados por el equipo de jardineros del recinto.
De esta manera los alumnos fueron a los lugares estratégicos  para elegir cuidadosamente cada material que sería ocupado para el proyecto pensando siempre en crear una escultura posible de materializar de forma colectiva y además de ser instalada en el espacio público, ambos grandes desafíos.
La elección del diseño escultórico surgió luego de evaluar con una comisión varias  de las ideas de los estudiantes. La comisión evaluadora compuesta por la arquitecta  de Activa Valdivia, Macarena Vergara, la periodista de apartado cultural del FICV, Verónica Lyon y la docente de la asignatura, Karen Vera, decidieron aunar las mejores ideas y soluciones, buscando representar varias de sus propuestas. El “Pudú” es el motivo del Festival y en la escultura podemos verlo varias veces representado.
En las cuatro semanas se trabajó intensamente en dos grupos: unos confeccionaban la base de madera y los otros los pudúes. Para esto, fue muy importante tener claridad desde el inicio del proyecto con respecto a lo que se espera de la obra. Es por eso que existieron charlas impartidas por  Macarena Vergara, quien velaba por la correcta instalación de elementos en el espacio público, Verónica Lyon, quien se preocupaba de la necesidades del Festival, y Karen Vera, quien es docente y guía de todo el proceso de construcción y gestión.
El título de la obra, Invasión, es dado por el equipo que aportó con mayor cantidad y mejor calidad de ideas tomadas por el diseño final.
El día de montaje y exposición de esta obra fue el día lunes 5 de octubre y se extenderá hasta el domingo 11 en la carpa del CECs.

Escrito por: Periodista Facultad de Arquitectura y Artes Email: prensafaa@uach.cl

Estadísticas de la noticia
  • Publicada el 08-10-2015
  • Vista 54 veces
Vea versión de impresión
Comparta esta Noticia
Bookmark and Share

sábado, 3 de octubre de 2015

Comienzan la intervención de arte urbano


 Un Pudú en la Ciudad


El proceso a cargo de los ganadores del concurso organizado por FICV, Valdivia Creativa Sustentable e Innovadora, Escuela de Artes Visuales UACh y Activa Valdivia, comenzó el recién pasado martes y finaliza este domingo.




Quarzo Mural, el colectivo artístico ganador del certamen en el marco de la 22ª versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV) comenzó el martes recién pasado a preparar el muro del Edificio de Inmobiliaria España. La obra se espera que esté finalizada este lunes y será visible en el tramo de la intersección de calles Camilo Henríquez y Chacabuco.
Raúl Camargo, director de FICV, explica que buscan la integración con las fuerzas sociales y otras organizaciones de la ciudad y región, y acercar a la comunidad al cine “en base a ello se generó una alianza que nos permitieron desarrollar esta instancia. Ojalá esto lo logremos replicar en conjunto porque hay bastantes muros en la ciudad y en base a la fuerza social y liderazgos en la ciudad se necesita hacer un trabajo en conjunto y a largo plazo”.
Por su parte, Ricardo Millán, director regional de Corfo, señala que “no solamente hermoseamos la ciudad sino que generamos mejores condiciones para generar negocios. Nos interesa mostrar que en esta ciudad ocurren cosas, que no solamente hay murales sino otras expresiones artísticas, de manera que cuando se hable de Valdivia se diga que es una ciudad entretenida para ir, hacer negocios, emprender e innovar, y con eso obtener el desarrollo económico que buscamos en la ciudad”.

El presidente de Visión Valdivia y director de Consorcio Valdivia Sustentable, Francisco Luzzi, hizo énfasis en la colaboración “Valdivia necesita llegar a una prosperidad común y este es un pequeñito ejemplo de lo que se puede hacer en trabajo conjunto, además de un regalo en el aniversario de la región. Ir generando alianzas con instituciones públicas y privadas va alineando esto y podemos hacer cosas muy buenas para la ciudad”.
Guillermo Olivares, Gerente del Programa Estratégico Regional “Valdivia ciudad Creativa, Sustentable e Innovadora” PER Valdivia destaca la recepción de la gente “al pasar por la calle uno se fija en las caras de la gente que ve con sorpresa lo que pasa aquí. Esta actividad es un punto de partida, pero tenemos que ver cómo más actores y los valdivianos en general nos sumamos a llenar la ciudad de colores y vida”.

La obra

El grupo de artistas Quarzo Mural es integrado por Carlos Escuvier, Esteban Matamala, Luis Chávez y Claudio Benavides, licenciados en artes visuales por la Universidad Austral de Chile y cuentan con experiencia en muralismo y tienen obras en otros puntos de Valdivia. En esta oportunidad su obra es un pudú visto a través del obturador de una cámara, y se encontrará a 12 metros de altura en el centro de la capital regional.
Sobre su trabajo en este concurso Claudio Benavides explica que “nuestro objetivo fundamental es cambiar la cara de la ciudad y la región respecto al arte urbano. Lo más interesante del arte urbano hoy en día a nivel nacional y mundial es que le cambia el ritmo visual a la ciudad, lamentablemente tenemos un tema con lo invasivo que es la publicidad, pero el arte permite integrar conceptos como el espacio público urbano y la dinámica que ocurre con el público y las lecturas que permitirá”.
Sobre la intervención, la Directora de la Escuela de Artes Visuales, María Gabriela Guzmán, señala que “la idea es transformar la ciudad en soporte de expresión usando sus muros y sitios eriazos con propuestas estéticas originales y llamativas. Hay que mencionar que dicho colectivo está conformado por ex-alumnos nuestros y que desde hace algunos años ha logrado instalarse con su trabajo de manera interesante y permanente a nivel local, regional y nacional.”
Finalmente, una inversión cercana a $2 millones, a la que se suma el patrocinio de Chilemaq con la instalación de andamios y de Valdicor con la limpieza del sitio, permite la realización de esta intervención. Además, el trabajo de Quarzo Mural cuenta con el apoyo de Club Gaz Gaz en logística y de Carabineros de Chile en registro del proceso.

Texto: www.activavaldivia.cl
Fotos: Carlos Fischer

viernes, 2 de octubre de 2015


Taller Cuerpo Sur “Cuerpo en Crisis: Danza y Ciudad”, el evento donde participará el aclamado coreógrafo nacional, José Luis Vidal.



La Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile invita a toda la comunidad universitaria y de la Región a participar en el Taller Cuerpo Sur “Cuerpo en Crisis: Danza y Ciudad”, cuyo facilitador será el destacado coreógrafo José Luis Vidal.
El taller se realizará entre los días viernes 9 y lunes 12 de octubre de 2015 en las dependencias de la UACh.
El objetivo general de la convocatoria es reflexionar en torno a la crisis del cuerpo contemporáneo, la ciudad y la danza por medio de la discusión crítica transdiciplinar, que integre la investigación en teoría del cuerpo, arquitectura y danza.
Las actividades que se realizarán en el evento son por una parte de un conversatorio con el coreógrafo José Luis Vidal, quien presentará su obra y se abordarán temas de autogestión en su condición de artista regional.
Asimismo, habrá mesas de trabajo entre académicos y artistas regionales que serán guiadas por las siguientes ponencias:
  1. “El movimiento como resistencia. Cuerpos contra ciudad”, de la académica del Instituto de Artes Visuales, Dra. Marcela Hurtado.
  2. “Cuerpo en el espacio”, del académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Mg. Emil Osorio.
  3. “Ilusiones Públicas”, de la académica del Instituto de Artes Visuales, Prof. Karen Vera.
  4. Invitado especial.
Además, se realizará un taller de investigación corporal, a cargo de José Luis Vidal, en vista de una obra coreográfica en el espacio público. Este taller tendrá 21 cupos y no se requiere experiencia previa. Sin embargo, la selección de los participantes se realizará a través de una carta de declaración de intereses, la que deberá ser enviada al correo cuerposur.faa@gmail.com

Escrito por: Comunicaciones Facultad Arquitectura y Artes - Email: prensafaa@uach.cl

En Galería Réplica se exponen litografías 

realizadas en taller “Encierro”






Fotografías de Erwin Yañez

La muestra "Lithos" fue inaugurada el martes 29 de septembre y considera 40 obras de mediano formato, de creación libre y que fueron creadas por alumnos, ex alumnos y profesores de la escuela tras un taller "Encierro" realizado durante tres días en el mes de junio.
Durante la inauguración, en la que participaron artistas de la ciudad, así como académicos y estudiantes de la Universidad Austral de Chile, se realizó la impresión de litografías, lo que permitió que los asistentes tuvieran la oportunidad de conocer más esta antigua técnica.

Lithos
El trabajo se realizó sobre piedras de cantera que eran utilizadas en los primeros años de la UACh. "La técnica es bastante antigua, es el principio básico que tiene la imprenta y que ahora solo se utiliza con finalidades artísticas. La idea de nuestro taller es que los alumnos manejen diversas técnicas de grabado, aportando con eso a mantener esta tradición que en Chile no está tan desarrollada debido a la falta de las piedras que son muy difíciles de conseguir", dijo Contreras.
Actualmente cerca de 100 de estas piedras que pesan cerca de 15 kilos son de propiedad de la universidad, que es una de las pocas que aún mantiene viva la tradición de la litografía en el país. La exposición de litografías es en la sala de calle Los Laureles 47 en la Isla Teja (a un costado de la Escuela de Artes) y las visitas son de lunes a viernes entre las 10 y 13 horas y de 15 a las 17:45 horas. La entrada es liberada.

Encierro
El Prof. Contreras contó que el objetivo de “Encierro” fue recuperar, reinstalar, desarrollar y difundir la técnica de la litografía como parte del proceso de formación de estudiantes y académicos y de creación artística en general. Además de generar interacción e intercambio de técnicas, ideas, investigación, conocimientos, colaboración y producción de obras entre alumnos y profesores mediante el desarrollo de trabajo cooperativo en taller.
Para la actividad fueron convocados 17 creadores de las escuelas de Artes Visuales y Arquitectura de la Universidad Austral de Chile. Todo bajo la coordinación general de Mauricio Contreras, profesor del área de grabado, junto a Claudia Monsalves; los que se encargaron de seleccionar a los estudiantes de segundo y tercer año, más los egresados. "Fue una muy buena experiencia y algo muy destacable es la relación que se genera entre los estudiantes y los profesores, ya que se produce una transversalidad muy rica", dijo Contreras. Y agregó: "Todos los que participaron quedaron muy entusiasmados, ya que es una técnica que tiene procesos muy interesantes donde  a veces desaparece todo el dibujo y luego vuelve a aparecer. Es algo casi mágico".
Se lanzó oficialmente  "Un mural en la ciudad", convenio de colaboración entre FICV y Escuela de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y Artes. 






(fotos C. Fischer).

Los artistas ganadores el "Colectivo Quarzo", compuesto por Luis Chavez, Claudio Benavides y Carlos Escuvier, todos ellos licenciados en Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile (UACh)., quienes ya han realizado diversos murales en la ciudad, plasmarán en el muro del edificio del Club Español un pudú visto a través de un obturador. “La propuesta fue elegida principalmente por su valor cinematográfico y su fuerza visual”, indicó Macarena Vergara, miembro del jurado y parte del equipo técnico de Activa Valdivia.
La obra, que requiere un despliegue técnico y de seguridad, para alcanzar la altura necesaria (cerca de 12 metros), se ejecutará durante las próximas semanas, previo al Festival de Cine a realizarse entre los días 5 y 11 de octubre.
Cabe destacar que este concurso fue organizado en conjunto por el Programa PER, “Valdivia Innovadora, Sustentable y Creativa”, de CORFO Los Ríos, la Escuela de Artes Visuales UACh, Activa Valdivia y el Festival Internacional de Cine de Valdivia.

jueves, 1 de octubre de 2015

ESTUDIANTES DE ARTES VISUALES REALIZAN ESCULTURA PARA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VALDIVIA




Un grupo de estudiantes, perteneciente a la Escuela de Artes Visuales, han realizado una escultura para ser exhibida en los días del 05 al 11 de octubre del presente año a las afueras del edificio CECSen el Meeting Point del Festival de Cine Valdivia.
 La escultura consta con materiales reciclables que fueron aportados por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), programa que  trabaja conpapel, cartón, vidrios, plásticos, aluminios, metales, residuos orgánicos y chatarra electrónica con el  objetivo de promover la reutilización y reciclaje de los residuos. Además la confección de la escultura cuenta con material recolectado del Jardín Botánico, consistente en maderos de árboles caídos que fueron podados por el equipo de jardineros del Jardín.
De esta manera los alumnos fueron a los lugares estratégicos  para elegir cuidadosamente cada material que sería ocupado para el proyecto pensando siempre en crear una escultura posible de materializar de forma colectiva y además de ser instalada en el espacio público, ambos grandes desafíos.

La elección del diseño escultórico surgió luego de evaluar con una comisión varias  de las ideas de los estudiantes. La comisión evaluadora compuesta  por  la arquitecta  de Activa Valdivia, Macarena Vergara, la periodista de apartado cultural del FICV, Verónica Lyon y la docente de la asignatura, Karen Vera, decicieron aunar las mejores ideas y soluciones, buscando representar varias de sus propuestas. El “Pudú” es el motivo del Festival y en la escultura podemos verlo varias veces representado.
En las cuatro semanas se trabajó intensamente en dos grupos, según si confeccionaban la base de madera o los pudúes. Para esto, fue muy importante tener claridad desde el inicio del proyecto con respecto a lo que se espera de la obra. Es por eso que existieron charlas impartidas por  Macarena Vergara, quien velaba por la correcta instalción de elementos en el espacio público, Verónica Lyon, quien velaba por la necesidades del Festival, y Karen Vera quien es docente y guía de todo el proceso de construcción y gestión.
El título de la obra, Invasión,  es dado por el equipo que aportó con mayor cantidad y mejor calidad de ideas tomadas por el diseño final.
Les recordamos que el día de montaje y exposición de esta obra será el día lunes 5 de octubre y se extenderá hasta el domingo 11 de octubre, en el Paseo Libertad junto al Meeting Point que se realiza en la carpa del CECs.